La historia de la ritidectomía (Lifting Facial (Facelift)) data de los primeros años de 1900. Un cirujano llamado Hollander es reconocido como el primero en describir la operación del Lifting Facial (Facelift). Anteriormente, esta operación consistía simplemente en quitar la piel y estirarla bien. En los primeros años de 1970, los cirujanos llegaron a comprender mejor la anatomía del rostro, fue desde entonces que se desarrollaron métodos más confiables para el Lifting Facial (Facelift). Últimamente, los procedimientos de la ritidectomía han sido perfeccionados para tratar áreas específicas del cuerpo humano que están en continuo cambio durante el envejecimiento.
El envejecimiento facial inicia en la mitad de los 30 años cuando empiezan a formarse las arrugas dinámicas (arrugas de la frente o alrededor de los labios), las cuales son producidas por el movimiento constante de los músculos faciales. Esta transformación se asemeja a un papel que uno arruga una y otra vez sobre el mismo pliegue; hasta que llega un determinado momento en que se marca un pliegue en el papel. De manera muy similar ocurre en la piel cuando invariablemente se vuelve piel arrugada en el lugar donde el músculo se mueve constantemente. Estas arrugas son las primeras señales del envejecimiento en la mayoría de personas y están ubicadas usualmente en la frente, entre las cejas (zona glabelar) y alrededor de los ojos (patas de gallo).
A medida que pasan los años y los tejidos faciales pierden su elasticidad y el colágeno empieza a perder fuerza, se empiezan a desarrollar otros pliegues y arrugas. Estos son conocidos como pliegues estáticos ya que no están sujetos al movimiento muscular. Ejemplos de estos pliegues son los pliegues nasolabiales, los cuales van desde la nariz hasta gran parte de la porción del labio para llegar a las líneas de marioneta (comisuras bucales). Años atrás, éstas podían corregirse con procedimientos mínimamente invasivos que llenaban estas depresiones. Sin embargo, debido a que se vuelven más profundas se necesita realizar procedimientos de estiramiento que ayuden a eliminarlas.
A medida que el proceso de envejecimiento continúa, los tejidos faciales siguen debilitándose y descendiendo. Adicionalmente, la grasa podría sufrir resorción además de un desplazamiento descendente. Esto es particularmente notorio en la región medio facial o en el pómulo. Es ahí donde existe un bulto de grasa. El desplazamiento descendente de esta grasa es el que realmente crea el pliegue nasolabial. En la zona inferior del rostro se producen papadas a medida que el tejido facial se extiende. En el cuello, la grasa se empieza a acumular en el área justo debajo del mentón. Además, la piel en esta área comienza a colgarse y a perder su elasticidad, esta deformidad puede observarse en una persona que come en exceso.
La mayoría de pacientes que se presentan para una operación de Lifting Facial (Facelift) son personas que se encuentran finalizando los 50 años o empezando los 60. Algunas veces, los tratamientos para el envejecimiento facial deben ser llevados antes, como por ejemplo, el rejuvenecimiento del cuello. Muchas veces, los pacientes se encuentran confundidos sobre qué es lo que exactamente el Lifting Facial (Facelift) corrige. Esta duda puede acrecentarse debido a la llegada de diferentes tipos de cirugía de Lifting Facial (Facelift) que se han ido desarrollando en la última década.
La operación tradicional de Lifting Facial (Facelift) tiene como finalidad mejorar el cuello y las papadas. Este es el tratamiento adecuado para aquellos pacientes que presentan papadas y el cuello caído, pero que no muestran caída en la región medio facial. En esta operación la piel del cuello y rostro es levantada desde los tejidos más profundos. Estos tejidos subyacentes, conocidos en conjunto como SMAS (Sistema Músculo Aponeurótico Superficial), son apretados. Se extrae el exceso y la piel es recogida. Dicha cirugía implica incisiones en la oreja en la zona de adelante, de atrás, por debajo de ella y entre los cabellos. En los hombres la piel puede ser cortada delante del tragus, para de esa manera evitar que la barba crezca cerca de la oreja una vez que la piel ha sido colocada nuevamente. Otra opción es que la piel sea cortada en un estilo normal y que los folículos del cabello sean removidos del cuero cabelludo. Esporádicamente, algunos cirujanos llevan a cabo la incisión justo donde nace el cabello lo cual se vuelve notorio una vez que el cabello crece, es por ello que esto debe evitarse. La región más superior de la incisión puede realizarse de dos maneras según la preferencia del cirujano. Lo más importante es asegurarse que el cirujano no cambie el nacimiento del cabello, lo cual le da una apariencia de calvicie al área temporal. Esto puede dejar una cicatriz singular en forma de cola larga producto de la operación de Lifting Facial (Facelift). Existe otra incisión justo debajo del mentón la cual se realiza para extraer la grasa del cuello y para ajustar sus músculos.
En los últimos diez años, se han desarrollado operaciones más rigurosas de Lifting Facial (Facelift) con el fin de corregir la región medio facial caída, además del cuello caído y las papadas. Dichas operaciones son conocidas en conjunto como procedimientos profundos de alisamiento (Dermabrasión), ya que una vez que la piel es levantada de los tejidos subyacentes (SMAS), el cirujano los levanta desde lo más profundo, en lugar de hacerlo desde la superficie. El efecto final es cuando la almohadilla de grasa de la mejilla es levantada y colocada nuevamente en su posición anatómica. Estos tipos de operaciones de Lifting Facial (Facelift) pueden hacerse mediante las mismas incisiones tradicionales. Algunos cirujanos enfocan este alisamiento profundo entre una incisión temporal sobre la oreja en el nacimiento del cabello además de las incisiones tradicionales. Los pacientes que muestran una caída significativa en la región medio facial deben consultar con su cirujano sobre esta preocupación.
La consulta preoperatoria casi siempre implica una conversación con el cirujano acerca de asuntos específicos que preocupan al paciente. El doctor entonces le explicará sobre los procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que podrían emplearse para tratarlo. Esta conversación con el paciente debe incluir todos lo riesgos, beneficios, indicaciones y alternativas para cada procedimiento específico que ha sido explicado. El paciente debe animarse a hacer preguntas y a intercambiar pensamientos e ideas con su cirujano. El paciente ideal es el que está bien informado.
Como todas las cirugías, la operación de Lifting Facial (Facelift) supone riesgos, muy aparte de los de la anestesia. Los pacientes de mayor riesgo son los fumadores. Ellos deben dejar de fumar dos semanas antes de la cirugía. El parche de nicotina no puede reemplazar el dejar de fumar en lo que concierne a la cirugía estética. La nicotina hace más estrechos los vasos sanguíneos y disminuye el flujo sanguíneo en la piel. La posible complicación de un fumador es la muerte de su piel facial la cual trae malos resultados como infecciones y cicatrices faciales. Entre otras complicaciones de la operación de Lifting Facial (Facelift), podemos ver a los hematomas o acumulación de la sangre debajo de la piel facial. Estos ocurren raramente, pero se pueden dar.
El tratamiento para contrarrestar esta complicación es el drenaje del hematoma apenas es reconocido. Siempre que se realiza una incisión, cabe la posibilidad de presentarse una cicatrización anormal. Sin embargo, la mayoría de las cicatrices antiestéticas que muestran los pacientes que han pasado por un Lifting Facial (Facelift) son el resultado de la escasa planificación de la incisión o de la tensión excesiva de la piel. Ambos son errores técnicos. La permanente debilidad facial causada por el daño al nervio no se da muy seguido.
Algunas veces sucede que el nervio se convierte en una contusión durante la cirugía, lo cual trae como resultado una debilidad pasajera. Esta debilidad puede durar entre dos a tres meses y normalmente se recupera. Sin embargo, comúnmente se puede llegar a sentir adormecimiento en el área de la oreja, lo cual dura varias semanas y es el resultado de la incisión que se realizó por debajo de ella. No suelen presentarse infecciones en el rostro, pero puede darse en los fumadores como se mencionó anteriormente. El cuerpo humano no es perfecto por lo que puede presentar una mínima diferencia de un lado del rostro al otro. Esto sucede frecuentemente, incluso en pacientes que no hayan pasado por alguna operación, es por ello que no debe preocupar al paciente a menos que sea muy notorio.
Posteriormente se encuentra el examen físico. Esta fase de la consulta esta dirigida al tipo de piel (piel clara contra piel oscura) y a su textura. Los pacientes con piel áspera, escamosa y que está expuesta al sol pueden pasar por la operación pero la textura de la piel no mejorará. Los actuales tratamientos con ácido retinoico son los más indicados para mejorar esta textura de la piel. La estructura ósea subyacente y la anatomía del cuello también influyen en el resultado final de la operación. Es decir, los pacientes con una fuerte estructura ósea subyacente, como los huesos de la mejilla y del mentón, tienden a presentar muy buenos resultados y los pacientes con mentones pequeños pueden beneficiarse enormemente al realizarse una Implante de Mentón o implante de mentón en el mismo momento que pasan por la cirugía.
El examen continúa con la frente donde se analiza la posición de la ceja. La ceja ideal de una mujer se encuentra mayormente en el arco orbital y se arquea lateralmente en su punto más alto. La ceja de los hombres debe descansar justo en el nivel del arco orbital, lo cual determinará si es necesario un levantamiento de ceja conjuntamente con el Lifting Facial (Facelift). Nuevamente, se insiste en que el procedimiento de levantamiento de ceja (este tema es discutido en otro capítulo de este documento) no está dirigido a quitar las arrugas de la frente, sino para elevar las cejas. Luego, se pasa a examinar los ojos para determinar si es necesario realizar una Cirugía de Párpados (Blefaroplastía) o cirugía de los párpados (este tema también es discutido en otro capítulo). Más abajo, se determina la posición de la almohadilla de grasa de la mejilla. Un descenso en esta área le indica al médico que debe tratarse un rejuvenecimiento de la zona media del rostro, ya sea con un rejuvenecimiento por dermabrasión o rejuvenecimiento temporal de la zona media del rostro. En el siguiente paso se examina las papadas y el cuello para localizar su nivel de relajamiento y cantidad de grasa.
Se debe prestar especial atención a las características particulares de cada paciente. Por ejemplo, la forma en que se unen sus orejas al rostro. Se debe tomar nota de manera que ellas sean colocadas nuevamente en la misma posición. Sin embargo, puede que al paciente no le guste la posición de sus orejas, por lo que este es un buen momento para conversar con el cirujano sobre un cambio de esta posición. Asimismo, se debe conversar sobre las manchas y los lunares para que puedan ser removidas fácilmente durante la operación.
La cirugía de Lifting Facial (Facelift) puede realizarse bajo anestesia local, bajo cualquier sedante ya sea ligero, moderado o fuerte, o bajo anestesia general. Este tema debe ser tratado con su cirujano de manera que se llegue a un acuerdo mutuo que les dé tranquilidad. Ambos métodos implican pros y contras los cuales son discutidos en otro capítulo. La anestesia sólo debe ser aplicada por un anestesiólogo certificado. Algunas veces, los enfermeros anestesistas pueden colocarla, pero debe administrarse solamente bajo la supervisión de un anestesiólogo certificado. Ahorre dinero en el seguro para su auto pero no en una cirugía!
El procedimiento puede llevarse a cabo en un centro quirúrgico ambulatorio relacionado al consultorio del cirujano o en un centro independiente. No obstante, el paciente debe asegurarse que el centro haya sido aprobado por las leyes estatales para centros quirúrgicos y que cuente con el certificado otorgado por la asociación para la acreditación de centros quirúrgicos ambulatorios del país correspondiente. Otra alternativa es realizarse la operación en un hospital. Los pacientes saludables tienden a realizarse la operación en un centro ambulatorio. Los pacientes que son saludables pero que presentan alguna afección, como por ejemplo hipertensión arterial, son operados en un hospital como medida de seguridad. Todos los pacientes que van a ser operados por este procedimiento deben pasar por un examen médico y una depuración antes de la cirugía, ambos deben ser realizados por su médico particular. Es importante que diez días antes de la cirugía se deje de tomar medicamentos que contengan aspirina o antiinflamatorios (naproxeno, ibuprofeno). El único medicamento sin prescripción médica que debe tomarse diez días antes de la cirugía es paracetamol. Se debe suspender la ingesta de vitaminas, como la vitamina A, el Ginkgo Biloba y la Verruga de Saint John ya que pueden causar hemorragia. Todas las vitaminas y los productos herbales que el paciente consuma se deben mencionar al cirujano puesto que puede afectar al mecanismo de coagulación. De igual manera, se debe evitar el consumo de alcohol 5 días antes de la cirugía para prevenir hemorragias y contusiones.
La cirugía puede tomar entre 2.30 horas si solamente se realiza un Lifting Facial (Facelift) y 4 horas si es que se realiza a la vez una Cirugía de Párpados (Blefaroplastía) (cirugía de los párpados). Después de la cirugía, el paciente es llevado a una sala de recuperación. La mayoría de los pacientes son dados de alta el mismo día que han sido operados. Sin embargo, algunas veces, los cirujanos deben ordenar que el paciente pase la noche en el centro quirúrgico u hospital. El paciente debe contar con una persona que lo cuide por dos días aproximadamente. Esta persona lo ayudará a alimentarse, a caminar y demás actividades y para ello no necesita ser una profesional de la medicina.
En la noche de la cirugía el paciente debe estar relajado, mirando televisión es una buena opción. La actividad debe reducirse al mínimo. Una dieta líquida es lo mejor para las primeras 18 horas después de la aplicación de la anestesia. La cara será envuelta con una venda que apretará la cabeza y de esa manera mantendrá la cara aplanada. Es poco el dolor que se presenta. Cualquier dolor excesivo debe de ser inmediatamente informado al cirujano, ya que se puede estar produciendo una hemorragia debajo de la piel. Esto no suele suceder, pero es posible. Además, si se ha realizado una Cirugía de Párpados (Blefaroplastía) , se verá algunos moretones alrededor de los ojos, para esto, se debe aplicar compresas de hielo sobre ellos y sobre el rostro mientras el paciente esté despierto.
El cirujano quitará la venda al día siguiente de la cirugía. Es normal que aparezcan moretones en el cuello. Puede suceder que se acumule algo de sangre detrás de las orejas, pero ésta puede ser removida sin dolor en el consultorio. Después, el cirujano colocará al paciente una venda adhesiva tipo velero que se usa por 4 ó 5 días durante el proceso de recuperación. En la cuarta o quinta visita postoperatoria se retira las pequeñas suturas que se encuentran en la parte delantera de las orejas y debajo del mentón. Los pacientes pueden tomar una ducha y lavarse la cabeza después de esta segunda visita. En la décima visita postoperatoria, después o antes de ella, se retiran las pequeñas grapas de la incisión posterior (en el cabello). Una leve hinchazón puede permanecer en el rostro por dos semanas aproximadamente. Después de la segunda semana, alrededor del 80 % de la hinchazón habrá bajado, sólo el paciente sabrá que su cara está algo hinchada. Esto no aparece en la mayoría de las personas. Es por ello que el paciente puede continuar haciendo la mayoría de sus actividades diarias. Sin embargo, se recomienda que la actividad física, como correr y levantar pesas, se reanude solamente después de la cuarta semana. El resto de la hinchazón baja por completo en la tercera semana.
Los resultados finales pueden notarse entre la sexta y octava semana postoperatoria. Los efectos de un Lifting Facial (Facelift) normalmente dan la apariencia de tener 10 años menos y también su duración es de 10 años aproximadamente. La mayoría de los pacientes que se han realizado una cirugía de Lifting Facial (Facelift) quedan muy contentos con los resultados.